El camino El Dragón, se encuentra ubicado en el faldeo de las Sierras Chicas a la altura de la ciudad de La Falda quien se conecta, a través de este camino serrano, con la localidad de Huerta Grande.
Este pintoresco camino, agradable para recorrerlo en cualquier época del año, puede recorrerse en vehículo, pero sin ninguna duda, muestra sus mayores atractivos cuando se recorre a pie, donde se puede apreciar vistas panorámicas de la ciudad de La Falda y de la Pampa de Olaen. Esta zona cuenta con una gran biodiversidad de flora entre la que se destacan el Coco, Espinillo, Manzano de campo, Molle de beber , Moradillo, Tala, Duraznillo negro, Revienta caballos, Mburucuyá, Poáceas, Asteráceas y diversas gramíneas. Entre los representantes de la fauna encontramos el Cuis, Hurón, Zorro gris, Yarará grande y chica, Culebra del pastizal, geko, y comadrejas entre otros; pero sobre todo gran variedad de aves, de las que en las fotos tenemos una pequeña muestra.
Alilicucú Común (Megascops choliba)
Infaltable en las noches, con su monótono e hipnótico canto |
Arañero cara negra (Geothlypis aequinoctialis) |
Cacholote castaño (Pseudoseisura lophotes) |
Calandria grande (Mimus saturninus), la de las mil voces. Curiosa y confiada como pocas |
Carancho (Caracara plancus). Transmite presencia y respeto |
Carpintero real (Colaptes melanochloros) HEMBRA |
Cóndor andino (Vultur gryphus) Esta fantástica ave, es normal verla sobre el cordón de las Sierras Chicas que recorre el Valle de Punilla recorriendo grandes distancias |
Atajacaminos tijera (Hydropsalis torquata). En los recorridos nocturnos es muy común verlos |
Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps). El incansable arañero que recorre de arriba a abajo de manera incansable los diferentes pisos de vegetación. |
Carpinterito común (Picummus cirratus) HEMBRA. No es el tamaño al que nos tienen acostumbrados los carpinteros, pero éste también nos deleita con su constante tamborileo en la vegetación seca. |
Catita serrana grande (Psilopsiagon aymara), con su voz más parecida a la de una ave canora que a la de los loros de su familia |
Corbatita común (Sporophila caerulescens) |
Pepitero de collar / Semillero / 7cuchillos (Saltator aurantiirostris). Difícil no encontrarlo en nuestras salidas al monte, cualquiera sea la época del año que elijamos. |
Gallito de collar (Melanopareia maximiliani)
La mayoría de las veces oculto entre el follaje, nos deja oir su voz más que ver su silueta. |
Un vistosísimo Naranjero (Pipraeidea bonariensis) dueño de una belleza sin igual en el monte de Córdoba |
Paloma manchada (Patagioenas maculosa) |
Pepitero chico (Saltatricula multicolor), siempre confiado y cantando, incluso muy cerca nuestro |
Picaflor cometa (Sappho sparganurus) |
Picaflor común (Chlorostilbon lucidus) |
Piojito común (Serpophaga subcristata) Inquieto, confiado. |
Piquito de oro común (Catamenia analis) Bellísimo, destaca entre el follaje verde |
Pirincho (Guira guira). Generalmente en grupos. Muy terrícola y buyanguero. |
Ratona común (Troglodytes aedon) Muy territorial. Se hace notar continuamente con su voz si nota nuestra presencia. |
Tordo músico (Agelaioides badius) común en bandadas |
Verdón (Embernagra platensis). Deja escuchar su voz de contacto apenas nota nuestra presencia. Confiado. |
Zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus) |
Zorzal chiguanco (Turdus chiguanco) |
Zorzal colorado (Turdus rufiventris). El más bello de las cuatro especies de Zorzales que encontramos en nuestras sierras. |
Yal platero (Phrygilus alaudinus) HEMBRA |
Yal platero (Phrygilus alaudinus) MACHO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario