Algunas aves en Capilla del Monte
Capilla del Monte se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de
Córdoba, a 980m sobre el nivel del mar. Forma parte del departamento
Punilla.
 |
Cortarramas, Quejona (Phytotoma rutila) |
 |
Crestudo (Coryphistera alaudina) |
 |
Pepitero de collar, 7 cuchillos, Semillero (Saltator aurantiirostris) |
 |
Chimango (Milvago chimango) |
 |
Chingolo (Zonotrichia capensis) |
Una de sus principales atracciones, está dada por el cerro
Uritorco (1949m) el más alto del cordón de las sierras chicas y el dique El Cajón.
Flora
y fauna son muy variadas debido a los distintos aportes que le brindan
las regiones circundantes, predominantemente el bosque chaqueño, bosque
serrano y pastizales de altura.
 |
Loica / Pecho Colorado Grande (Sturnella loyca) ♂ |
 |
Macá común (Rollandia rolland) |
 |
Picabuey, Jinete (Machetornis rixosa) |
 |
Benteveo común, Bicho feo, Pito Juan (Pitangus sulphuratus)
|
 |
Jote Cabeza Negra / Buitre Negro (Coragyps atratus)
|
Es una zona de gran riqueza p
ero….incendios
forestales, urbanización desmedida, tala indiscriminada para leña,
recolección de hierbas aromáticas y demás, provocan disminución de
especies y recursos.
 |
Hornero (Furnarius rufus)
|
 |
Zorzal chiguanco (Turdus chiguanco) |
 |
Carpintero campestre (Colaptes campestris) |
 |
Pepitero chico / Vira vira (Saltatricula multicolor) |
 |
Pato barcino (Anas flavirostris) |
 |
Cortarramas (Phytotoma rutila) ♀ |
 |
Coscoroba (Coscoroba coscoroba) |
 |
Gallareta chica (Fulica leucoptera) |
 |
Gaucho chico (Agriornis murinus) |
Entre la vegetación destacan el orco
quebracho, coco, quebracho blanco, molle, palo amarillo, chilca,
manzanos, algarrobos, piquillines, talas, espinillos, distintas
aromáticas y muchas más. La fauna está dada por el lagarto overo,
zorros, corales, yararás, pumas, el cuis, comadrejas, pepiteros,
crepínes, carpinteros, etc.
 |
Remolinera común (Cinclodes fuscus) |
 |
Chinchero grande (Drymornis bridgesii) |
 |
Monterita canela / Ladrillito (Poospiza ornata) y Chingolo (Zonotrichia capensis) |
 |
Macá grande (Podiceps major) |
 |
Vista desde el camino de ripio que va hacia San Marcos Sierras |
No hay comentarios:
Publicar un comentario